domingo, marzo 08, 2009

Una tarea para todos





El Eclipse
Augusto Monterroso

Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, en el convento de Los Abrojos, donde Carlos V condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible, que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo -, puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.

Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre una piedra de los sacrificios (brillante bajo la luz opaca de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles

Habéis de preparar una actividad (o algunas actividades) para intentar que un grupo de alumnos de tercero de Secundaria (en el caso de alumnos estudiantes de español podéis situarlos en un nivel suficiente de conocmiento y usos de la Lengua Española -por ejemplo en segundo curso de Universidad-) lean este texto y sean capaces de valorar críticamente su contenido.


Podéis trabajar de manera individual o en grupos de tres alumnas. Deberéis colgar la propuesta como comentarios a este post antes de que termine esta semana (antes del día 16 de marzo)

2 comentarios:

  1. Hola a todos, bueno... aquí os dejamos nuestra actividad, de la cual no estamos muy seguras; esperamos aprender de vuestras críticas, constructivas, y de vuestras propuestas.


    PROPUESTA DE ELENA, NORA, ELISA Y MAR:

    A partir de la lectura del texto propuesto, indicamos los objetivos que se quieren conseguir con la realización de la actividad:

    1. Fomentar su capacidad lectora y escritora.
    2. Extraer características de la cultura hispanoamericana.
    3. Valorar críticamente el contenido del texto: reflexionar, comprender y valorar que existen otras culturas diferentes tan avanzadas como la occidental.


    La actividad que proponemos está planificada para dos sesiones de 55 minutos cada una. La clase cuenta con 20 alumnos, y estamos en un nivel de 3º de la ESO.
    Para favorecer el acercamiento al texto de Monterroso, y poner al alumno en situación, es decir, ubicarlo en un contexto similar al que se nos presenta en el fragmento, hemos pensado que, en la primera sesión, podríamos repartir a los alumnos/as un breve fragmento de La vorágine, una obra contemporánea del colombiano José Eustasio Rivera en la que se pone de relieve la exuberante naturaleza americana y las características de la selva del Orinoco. Junto al texto, se les proporciona una imagen de esta selva, para ilustrar dicho medio natural.

    TEXTO


    ...Por primera vez, en todo su horror, se ensanchó ante mí la selva inhumana. Árboles deformes que sufren el cautiverio de las enredaderas advenedizas que a grandes trechos los ayuntan con las palmeras y se descuelgan curva elástica, semejantes a redes mal extendidas que, a fuerza de almacenar en años enteros hojarascas, chamizas, frutas, se desfondan como un saco de podredumbre, vaciando en la yerba reptiles ciegos, salamandras mohosas, arañas peludas. [...] Y por todas partes el hálito del fermento, los vapores calientes de la penumbra, el sopor de la muerte, el marasmo de la procreación [...] De noche, voces desconocidas, luces fantasmagóricas, silencios fúnebres. Es la muerte, que pasa dando la vida [...] Esta selva sádica y virgen procura al ánimo la alucinación del peligro próximo [...] ¿Cuál es aquí la poesía de los retiros? ¿Dónde están las mariposas que parecen flores traslúcidas, los pájaros mágicos, el arroyo cantor? ¡Pobre fantasía de los poetas que sólo conocen las soledades domesticadas! ¡Nada de ruiseñores enamorados, nada de jardín versallesco, nada de panoramas sentimentales! Aquí, los responsos de sapos hidrópicos, las malezas de cerros misántropos, los rebalses de caños podridos. Aquí, la parásita afrodisíaca que llena el suelo de abejas muertas; la diversidad de flores inmundas que se contraen con sexuales palpitaciones y cuyo olor pegajoso emborracha como una droga.


    A continuación, debemos leer con ellos el fragmento de Augusto Monterroso y señalar en qué parte del mismo encontramos características de la naturaleza similares al texto de La vorágine.
    Hasta aquí hemos intentado conseguir los primeros objetivos: hemos contribuido al desarrollo su capacidad lectora, y además, hemos trasladado al alumno a un medio diferente, al hispanoamericano, con la finalidad de conducirlos posteriormente a una lectura del texto de Monterroso un tanto más profunda.
    En la segunda parte de la sesión, nos valdremos del uso de las TIC. Les mostraremos un video (Equinox at Chichen Itza) en el que podrán escuchar y visualizar rasgos propios de la cultura maya. Una vez contextualizado el texto en la cultura y en la naturaleza maya, mandaremos algunas actividades para casa: buscar más videos en grupos de cuatro personas que estén relacionados con lo trabajado en clase, es decir, con la cultura maya en general, ya sea de astronomía, lengua, religión, territorio, ritos, matemáticas, etc. Cada grupo debe seleccionar su propia temática.
    En la segunda sesión, cada grupo deberá tener elegido un portavoz que presentará al resto de la clase su video, así como la motivación que los ha llevado a escogerlo.
    Después de ver los videos se entablará un breve coloquio dirigido por la profesora; el fin del mismo es puntualizar las ideas más importantes de cada uno de los videos, ideas que se apuntarán en la pizarra y que los alumnos recogerán para una actividad posterior.
    Finalmente, como actividad para casa, tendrán que elaborar una redacción en la que plasmen lo más importante de lo que se ha visto en las dos sesiones, así como una opinión personal que muestre sus ideas al respecto: ¿qué has aprendido con estas dos sesiones?, ¿A qué conclusiones te lleva? Para ello, en clase, dedicaríamos un tiempo en el cual se exponga lo necesario para realizar esta tarea: les facilitaremos unas pautas a modo de guión sobre cómo componer un mensaje escrito de estas características.

    ResponderEliminar
  2. Propuesta de Sandra
    El Eclipse, Augusto Monterroso

    La propuesta es dedicada a un grupo de nivel 3° de la ESO. La clase cuenta unos 24 personas. Está planificada para dos sesiones seguidas de 55minutos cada una.

    Mis objetivos son que los alumnos lean y comprendan el texto tratado. Además, deberían aprender algo sobre la conquista española y la cultura de los mayas. Por fin quiero que sean capaces de interpretar los contenidos críticamente.

    La primera hora empiece con la lectura del texto, que durará aproximadamente unos diez minutos. Después, hay una discusión con los alumnos sobre qué informaciónes adicionales necesitan para entender de lo que trata el texto. Los resultados están escritos en la tabla, con forma de una mind-map. El profesor ya debe buscar temas relativamente grandes, porque estos temas serán los contenidos de un trabajo en grupos, que los alumnos harán después. Pienso que temas buenas podrían ser:
    1) las informaciones básicos sobre la conquista de América (contestando la pregunta: ¿qué hace Arrazola en Guatemala?)
    2) informaciones sobre la civilización maya (dónde, cuándo, quién, qué)
    3) infromaciones sobre el caledario y las predicciones de los mayas (¿cómo ya saben del eclipse total del sol?)
    4) ritos de los mayas (p.e. el rito de sacrificio)

    Ahora, la clase está repartida por cuatro grupos de 6 personas que van a buscar informaciones sobre estas temas en Internet. La tarea es buscar informaciones, arreglarlas y preparar una presentación que no dura más de 10 minutos. Esta actividad no solo fortalece la competencia social de los alumnos, sino también su capacidad para filtrar informaciones (qué son importantes, qué no), su capacidad para usar Internet y su capacidad para hablar libremente delante de un grupo. Tienen unos 30 minutos para realizar este trabajo, después empiezan las presentaciones.
    Estas deben ser seguidas por una evaluación de la clase sobre cómo el presentador ha cumplido su tarea. Esto sirve para aprender cómo se puede evaluar algo constructivamente y además la clase debe prestar más atención a lo que dice el presentador.
    Las presentaciones dan la base para leer el texto de nuevo e interpretarlo. Ahora, los alumnos van a contestar las preguntas de:
    1) ¿Cómo es el protagonista? ¿Cómo se comporta?
    2) ¿Cómo ve a los mayas? ¿Cómo les describe?

    Esta tarea sirve para que los alumnos vean cómo la lengua influye en la percepción de los hechos, qué valor tiene. En este caso por ejemplo, los alumnos van a enterarse de que los mayas al principio están vistas como inferiores a los españoles, etc.. Aprenden de leer atentivamente los textos y de valorar críticamente sus contenidos.
    Por fin, como deberes, los alumnos deben escribir el texto del punto de vista de uno de los indígenos. Esto sirve para mejorar su competencia por escrito, su competencia emotiva (porque deben pensar como si fueran otra persona) y les sensibiliza por el valor de la lengua.

    ResponderEliminar